1
4,23a Recorría Jesús toda la Galilea X | 4,23a Recorría Jesús toda la Galilea X | |||||||
ExcursusLa Galilea de los paganos:
[1] Los conocimientos históricos geográficos son de gran
importancia para el conocimiento de las Sagradas Escrituras. Lo narrado en
ella, se desarrolla en un marco histórico, que es importante conocer para
entender mejor lo que el autor sagrado nos ha querido transmitir. Galilea
significa “círculo”, “región” o “distrito”, en griego se
denomina “Galilaia”, y
en hebreo. «Ha-Galil», la raíz hebrea se traduce por
“rodar”, de donde viene “círculo”, “circunscripción”. San
Isidoro dice que Galilea es así llamada porque sus hombres son más
blancos que los de Palestina
. En tiempos de Cristo Galilea era la región más
septrentional de Israel, los límites de Galilea han variado con el
transcurso del tiempo, pero siempre
ha sido la parte más al norte de la antigua Palestina y la llanura de
Esdralón. Limitada al norte con el Líbano y el río Leontes o el_Litáni,
al sur con la cadena montañosa del Carmelo y los montes samaritanos, al
oeste con el mar Mediterráneo y al este con el río Jordán y los lagos
Genesaret y el_Húlet. Galilea era la provincia más
pequeña de Palestina, tenía de largo, de norte a sur, alrededor de 96 Km. y entre 40 y 50 Km.
de anchura; con un área cercana a unos 4.000 Km2. un 17% de Palestina,
que tenía una superficie aproximada de 23.000 Km2. En el extremo
septentrional y meridional era un país montañoso y de valles fértiles, y sus tierras eran de las
mejores de todo Israel y producían en abundancia uvas, trigo, cebada y
aceitunas. Flavio
Josefo describe la fertilidad de las tierras de Galilea de esta manera: «Son muy buenas y fértiles, llenas de todo género de
árboles, de tal manera, que mueven con su fertilidad a la labranza a los
que de ello no tienen ni voluntad ni costumbre. Por esta causa no hay
lugar en ellas sin que sea labrado por los que están ociosos. Hay también
muchas ciudades; y por la fertilidad y hartura grande de esta tierra, están
todas muy pobladas, en tanto que la menor de todas pasa de quince mil
vecinos; y aunque pueden decir que es la menor de todas las regiones que
están de la otra parte del río, se puede también decir que es la más
fuerte y más abastecida de toda cosa, porque todo ella se ara y se
ejercita; es toda muy fértil de frutos, y aquella que está del otro lado
de la ribera,
aunque sea mucho mayor, es su
[1]
Cf. San
Isidoro de Sevilla. Etymologiarum XIV. 3.23: BAC 647, Pág. 1005 |
mayoría parte muy áspera, desierta e inhábil para dar frutos» [2]. Una región cosmopolita y con mucha actividad comercial. Galilea estaba dividida en Alta y Baja Galilea [3] ambas separadas por una franja desde Aco hasta Safed. Estaba bastante poblada, entre las dos galileas contaban con más de 200 ciudades y pueblos [4] y en su época contaba con 15 ciudades fortificadas. También aparece esta división de Alta y Baja Galilea en el Talmud y en Josefo. El historiador judío Flavio Josefo escribe: «Las dos Galileas, a pesar de tener una gran extensión y de rodearla pueblos extranjeros, siempre ha resistido a todo intento de beligerancia. Los galileos desde niños están acostumbrados a combatir. Los hombres no han tenido nunca miedo y el país siempre ha tenido bastante gente, ya que es totalmente fértil, con pastos abundantes y árboles de todo tipo, de manera que cualquier persona se sentiría atraído por sus ventajas, aunque no amase la agricultura» [5]. La Alta Galilea o superior está separada de la Baja Galilea o meridional por estrechos desfiladeros, una prolongación de los montes del Líbano. En donde se asentó la tribu de Neftalí [6] y en la frontera norte la tribu de Dan [7]. Destaca el monte Hermón, en la Siria actual, que en el Antiguo Testamento se destaca por su majestuosidad [8] y por su rocío [9], se encuentra al sur del Líbano y marca la frontera de Israel con el Líbano y Siria. En Hebreo significa la “montaña sagrada”, su pico más alto alcanza los 2814 m., y tenía nieves perpetuas antes del cambio climático, los amorreos llamaban al Hermón, Senir [10]. Es mencionado en la Sagrada Escritura en las luchas de Josué por el dominio del norte [11]. Formado por una cadena montañosa, de 32 Km. de norte a sur, a sus pies se encontraba la ciudad de Cesarea de Filipo..... (sigue) [2]
Cf. Josefo. La Guerra de los judíos. Libro III 2 |
|||||||